¿Cómo implementar la Producción más limpia (P+L)?
diciembre 13, 2019 / 36912
Concepto:
La producción mas limpia (P+L) es la aplicación continua de una estrategia ambiental preventiva e integrada, aplicada a procesos, productos, y servicios. Con esto se mejora la ecoeficiencia y reduce los riesgos para los humanos y el medio ambiente (PNUMA, 1989).
Para los servicios: procedimientos amigables con el ambiente en su gestión.
Para los productos: disminución del impacto ambiental por medio del ecodiseño y ecoeficiencia en el ciclo de vida del producto.
7 Pasos para alcanzar una P+L:
-
Definición de objetivos:
En esta etapa es fundamental obtener el apoyo y compromiso por parte de la gerencia, definir los objetivos y llevar a cabo la planificación de las actividades. Es recomendable que en el grupo de P+L participen personal de los distintos departamentos.
-
Revisión inicial ambiental:
El diagnóstico inicial brinda una imagen real del desempeño ambiental de la empresa en un momento determinado. Se pueden utilizar herramientas como diagramas de flujo o ecomapa, para la identificación de las entradas y salidas, peligros potenciales y buenas prácticas dentro de la organización.
-
Balance de materiales:
En esta etapa se inicia el seguimiento de los parámetros identificados anteriormente, y se elabora el balance de materiales por medio de un diagrama de flujo con datos numéricos. También se utiliza un ecobalance, el cual es una herramienta cuantitativa donde es necesario conocer materia prima, consumo de agua y energía, los residuos en el proceso de producción o servicio.
-
Opciones de mejora:
En esta etapa es importante que los integrantes del grupo realicen un análisis para la generación de mejoras, que respondan a un análisis de las causas, efectos y costos actuales. Pueden utilizar herramientas como el diagrama de Ishikawa o espina de pescado.
-
Asignación de prioridad de implementación de las opciones de mejora:
En este paso se decide la categorización de las medidas de mejora que se van a implementar, esto se puede decidir por medio de un análisis de factibilidad técnica, ambiental y económica de cada opción.
-
Planes de implementación:
Este paso consiste en la elaboración de un plan de implementación donde se debe especificar el período de ejecución de cada mejora, según el orden de prioridades establecido anteriormente. Este plan por lo general contiene actividades, responsables, fechas de inicio y finalización, recursos requeridos, costos de implementación y ahorros esperados. Es importante desarrollar indicadores de eficiencia para monitorear los avances o retrocesos a raíz de la implementación de las mejoras establecidas.
-
Seguimiento, culminación y evaluación del ciclo:
Finalmente, para verificar la implementación de las medidas en producción mas limpia se realiza un plan de seguimiento donde se incluya indicadores y las acciones correctivas. Para el cierre del ciclo del programa se realiza una reunión de cierre.
Beneficios de la P+L (El-Haggar, 2007):
- Reducción del costo de la disposición de los residuos.
- Disminución del riesgo ambiental para la salud y de accidentes laborales.
- Ahorro económico de la materia prima, agua y energía.
- Mejora en las relaciones públicas/imagen.
- Mejora la producción y rendimiento de las empresas.
- Mejor competitividad del mercado local e internacional.
- Favorece el cumplimiento con las regulaciones de legislación ambiental.
- Aumento de la calidad del producto o servicio.